COMPETENCIAS INTEGRALES COMUNICATIVAS DE UN ENTRENADOR EN UN GIMNASIO

“EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN, ES EL LENGUAJE DEL LIDERAZGO”
-JAMES HUMES-



“EL ÚNICO LIDERAZGO QUE MERECE SER LLAMADO ASÍ, ES AQUEL QUE
DESBLOQUEA EL POTENCIAL DE LA GENTE PARA QUE ELLOS
 MISMOS SE HAGAN MEJORES.”

-ANONIMO-


TEMA

A continuación se va a esbozar las actitudes y recursos comunicativos en un entrenador de gimnasio desde una mirada reflexiva teniendo la intención de que este proyecto pueda ser aplicado por los demás y cambie la perspectiva de cómo puede ser manejada la relación entrenador – usuario.

Resultado de imagen para instructor gimnasio


JUSTIFICACIÓN
Con este proyecto pienso abordar la importancia de un buen proceso que se debe dar entre un emisor que connota un mensaje y un perceptor que denota el mensaje de manera clara y asertiva para evitar ciertos antecedentes en el contexto elegido el cual fue el gimnasio.

Un entrenador personal se debe destacar por ser un buen líder y con esto me refiero a que debe motivar, dar la confianza a la otra persona significando que su forma de dialogo debe ser clara y directa para crear un espacio de clase óptimo para la realización de ejercicios que beneficien a sus usuarios.
 Citando a Pulgar (2001) “El objetivo primero de la comunicación en un club deportivo es originar ingresos para la entidad”. Esto se puede llevar a cabo como una competencia integral de un entrenador ya que con esto se puede medir que tan bien puede estar llevando el proceso de papel comunicante y que para ello se debe tener claro unas estrategias y métodos de comunicación que se ven en el contexto comunicativo y que se va ver reflejado todos los días en nuestro proceso formativo como licenciados de educación física o entrenadores deportivos.



PERFIL DE UN ENTRENADOR DE GIMNASIO Y ACTIVIDADES
Primero que todo se debe tener mínimamente conciencia de que un gimnasio es un centro de acondicionamiento físico en el que dentro de las instalaciones se puede hacer actividad física ya sea con la composición de distintos deportes como HIT, CrossFit, Halterofilia, etc. Y con el acondicionamiento de estos deportes viene un entrenador debidamente especializado o con conocimiento que puede formar un papel de mediación en aquel centro con los usuarios que lleguen o pidan un guía de ejercicios.
El entrenador debe aportar gran cantidad de conocimiento como un formador, comparándolo asi con un andamio que pueda servir a un entrenado y que visto desde el valor humano y la conexión humana pueda entrenar cumpliendo unos parámetros para poder llegar y conseguir los objetivos del usuario.

Teniendo claro lo anterior  el personal de entrenadores debe tener siempre presente un quehacer pedagógico que junto con el contexto pueda formar capacidades integrales para hablar y dar un buen intercambio de mensajes con el entrenado para poder desarrollar normalmente su plan de ejercicios específicos del campo.
Además el entrenador es quien vela en primeras instancias por la seguridad del otro que junto con el componente comunicativo se recrea el mejor espacio libre de lesiones, dislocaciones o roturas que se podrían presentar por la mala o falta de comunicación, por otro lado debe dejar un mensaje claro en el centro de un buen uso de implementos ya sea por medios audiovisuales u otro tipo de medios.


ANTECEDENTES
En cuanto a la problemática del papel comunicador de un entrenador he podido encontrar algunos antecedentes que justifican la idea de que sin una forma asertiva en el dialogo o de una manera no clara en las expresiones no verbales con su clase o con sus usuarios pueden dar paso a acontecimientos significativos.
 Un primer antecedente puede ser el mal uso de los implementos de un gimnasio, si damos una mirada más detallada se puede presentar en muchos casos, principalmente en personas recién iniciadas en el campo deportivo ya que para ellos todo es algo nuevo y ahí entra el papel de un entrenador en poder asistir aquella persona en su rutina para guiarla y ver que todo proceso se lleve a cabo de buena manera, pero esto no siempre es así y el usuario recién iniciado puede darle un uso indebido a los implementos y poder llegar a dañarlos en casos muy extremistas.
 Como segundo antecedente se puede analizar y reflexionar que con una barrera en la comunicación no verbal puede fallar por completo un proceso de denotación del mensaje trayendo consigo descuidos y/o lesiones del deportista afirmando que dependiendo del contexto pueden ser graves o no por un simple ruido comunicativo en el proceso de dar unas indicaciones a manera de mensaje.
Tercer antecedente es tratar de dirigir bien la palabrea ya sea en una clase grupal, mantener un orden de trabajo y entrenamiento es importante, debemos tener en cuenta que el gimnasio es un espacio de todos y que al no saber manejarlo puede propender a las malas críticas y a ser  parte de un ambiente de poca organización y con múltiples barreras a la hora de aplicar trabajos concretos.


OBJETIVO
Con el tema de competencias integrales de un entrenador en el gimnasio quiero referirme a que el entrenador debe tener unos fundamentos básicos para brindar un espacio de inclusión aceptando la heterogeneidad de las personas y que para cada caso y cada barrera comunicativa debería tener un recurso que brindar y que aprovechar en su trabajo que muchas veces puede ser demeritado, pero que entrando a fondo un excelente y buen entrenador debe cumplir un trabajo complejo.

 El objetivo principal del trabajo es buscar generar conciencia no solo para mí, sino para todo aquel que lea este proyecto y tratar de incentivar una comunidad fitness responsable en todos los centros de acondicionamiento físico, el gimnasio es de todos, hay que respetar y tratar de hacerlo un ambiente ameno poniendo por parte de los usuarios todo el respeto y responsabilidad y por parte del entrenador toda la atención necesaria para evitar los ruidos y las famosas barreras comunicativas.


SIMPLEMENTACION

Las ideas para el proyecto fueron todas recogidas desde experiencias personales a lo largo de dos años que llevo haciendo actividad física en un gimnasio de Bello, Antioquia con un enfoque más fisicoculturista y bodybuilder que me han permitido evidenciar problemáticas comunicativas y que con estas he podido llevar a cabo un proyecto analizándolas y tratando de darles una solución.



ALCANCE
Con todo lo planteado anteriormente sobre barreras comunicativas he podido recopilar una serie de pasos con la finalidad de que se desarrollen y así brindar un alcance o solución a estos problemas.

   1.      Tanto el coach o entrenador como el usuario deben manejar un tema de atención.
   2.      Con la atención se logra una escucha productiva.
   3.      La escucha da paso a reconocer de manera clara.
   4.      Si se tiene un reconocimiento del mensaje se puede argumentar.
   5.      Cuando se argumenta se debe reconocer, enfocar y brindar acciones o soluciones.
   6.      Si se aplica esto bien se puede crear un feedback o una retroalimentación.
Con el desarrollo de estos pasos se va logrando una comunicación asertiva, la construcción de una relación basada en unos objetivos y como no, una creación de emociones con la cual la asertividad es lo principal sin llegar a una agresividad.


CONCLUSIÓN
En conclusión un proceso comunicante se da entre un emisor y un perceptor pero no siempre se tiene tan claro la importancia del énfasis de este pero con este trabajo se puede ver cómo y qué acciones del día a día del contexto de un gimnasio se dan y que sin el adecuado uso del lenguaje puede fallar la semiótica  y la palabra en un caso común repercutiendo en los antecedentes descritos. Pero con ayuda de los pasos anteriormente dichos y el propio convivir y fidelización entrenador-usuario las mejores y óptimas condiciones siempre se van a llevar acabo.


Finalmente espero de este proyecto que pueda dar ideas o ítems de lo importante que es la comunicación como pilar y base de las relaciones con las personas todos los días, específicamente en un gimnasio y como juega un papel importante el cuerpo como forma de expresión verbal y no verbal.



Comentarios

  1. Steven, vi tu blog. Aún hay oportunidades de mejora en forma y en fondo, en cuanto a tu escrito, tiene foco pero debe desarrollar aún más las ideas. Recuerda es Implementación no "simplementación".

    También en adelante ten en cuenta que un recirso Tic depende siempre de su creador-administrador, es el el responsable que llegue oportuna y efectivamente a los lectores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario